serif o sans serif

¿Serif o sans serif?

¿Hablamos de tipografías? ¿Serif o sans serif?

A la hora de diseñar tenemos a nuestra disposición un gran número de tipografías. Es importante elegir bien la que vamos a utilizar porque la tipografía que elijamos va a contar quiénes somos, qué es lo que hacemos y qué queremos transmitir. Y lo primero que hay que decidir es si queremos una fuente serif o una sans serif, pero ¿cómo son y qué transmiten cada una de ellas?

 

Serif

Las tipografías serif son aquellas que llevan «serifa» es decir esas volutas o adornos que rematan las letras. Se identifica con algo profesional, serio, institucional, elegante, pero también algo tradicional e incluso antiguo. Es muy común su uso en prensa escrita por su legibilidad en papel.

Un ejemplo es la Times New Roman que todos conocemos y que con el paso del tiempo se ha ganado muchos detractores, quizás por que nos hemos cansado de usarla ya que era la que venía por defecto en Microsoft y la que nos obligaban a usar en trabajos, proyectos, etc.

Pero hay muchas más que no tienen esa mala prensa y que transmiten cosas positivas que pueden representar tu marca.

Sans serif

Las tipografías sans serif son aquellas que no llevan «serifa», carecen de adornos y también son llamadas «de palo seco«. Se consideran modernas y transmiten fuerza, vanguardia, actualidad y juventud. Es muy común su uso en diseño web y medios digitales por su legibilidad en pantalla.

Entonces, ¿cuál es la más adecuada para mi diseño?

Para saber si elegir una serif o una sans serif, lo primero es decidir qué quieres transmitir, elegancia o minimalismo, mostrarte profesional o atraer a un público joven, etc. y con esa información puedes decidirte por una o por otra, pero recuerda que no hay que seguir las normas al pie de la letra, hoy en día todo es más flexible y, por ejemplo, cada vez se usa más la serif en diseño digital porque ha mejorado mucho la resolución de las pantallas.

Si eres nuevo en esto busca inspiración en tu competencia, ¿transmiten lo que deben transmitir con sus tipografías? ¿Qué tipo usan? ¿Se corresponde con lo que tú quieres mostrar? Si tu negocio es una revista o un despacho de abogados, fíjate que muchas de ellas utilizan serif, pero si hablamos de una guardería o un centro infantil la mayoría serán sans serif. En cualquier caso, no copies, inspírate, una vez decidas si serif o sans serif tienes una gran cantidad de fuentes para elegir dentro de cada una de esas clasificaciones y conseguir un diseño que transmitas lo que quieres pero no se parezca a lo que hace tu competencia.

Si tienes que usar varias tipografías, recuerda que no hay nada mejor que combinar una serif con una sans serif.

Y mi último consejo es PRUEBA, PRUEBA, y vuelve a PROBAR… y al final encontrarás lo que estás buscando.

 

En mis trabajos puedes observar el uso de las serif en el diseño del logo de Iberfiscalia, y en el mio propio, que combina serif y sans serif. También puedes ver ejemplos de sans serif, por ejemplo en el diseño del logo de Actio Salud, o en el de Electricidad David.

 

Además aquí te dejo algunas web donde podrás encontrar fuentes de ambos tipos para tus próximos proyectos. Hay muchas webs que ofrecen fuentes, de pago y gratuitas, pero aquí te dejo algunas de las más usadas para empezar.

Google fonts: https://fonts.google.com

Dafonts: https://www.dafont.com/es/

1001 fonts: https://www.1001fonts.com

Comparta sus opiniones

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.