Los mejores colores para una llamada a la acción
A la hora de diseñar una web es importante elegir bien los colores que se van a utilizar, pero especialmente los colores que utilizaremos en las llamadas a la acción.
Pero, ¿cuáles son estas llamadas a la acción? Dependerá del objetivo de la web. En un ecommerce será el botón «Comprar» o «Añadir al carrito«, pero en un blog por ejemplo, será el botón «Suscríbete a mi newsletter«, o simplemente, puede ser el «Leer más» si queremos que el visitante siga informándose sobre nuestros servicios o productos.
Cuando diseño una web el primer paso a la hora de elegir los colores es fijarme en el logo y los colores corporativos de la empresa o persona propietaria de la web, pero no podemos dejar de pensar en que hay estudios que identifican unos colores que son más propensos a captar la atención del cliente.
Los mejores colores para una llamada a la acción según los estudios
Según estos estudios los colores más más populares son el rojo o el verde, y las investigaciones que se han realizado sobre esto, señalan al rojo como el color que obtiene más conversiones, quizás porque es más vibrante, más llamativo.
En cualquier caso podemos decir que los colores señalados para esta función son los colores verde, rojo, naranja o azul. Y que entre todos estos, el rojo es el que más destaca, pero tenemos que evitar que parezca una advertencia o signo de atención.
Estos estudios también indican que los colores que no se deben utilizar son el negro, gris y marrón.
¿Qué ocurre con los colores en la práctica?
A la hora de elegirlos, no basta con fijarnos en esto, puesto que lo que más tenemos que tener en cuenta es que el color seleccionado encaje con el resto de la web, y elijamos el que elijamos, destaque lo suficiente para conseguir el objetivo, que el visitante de nuestra web haga clic.
Puede que uno de esos colores recomendados no encaje para nada en la web o puede que sea uno de nuestros colores corporativos. En ambos casos hay que tener cuidado.
Por ejemplo, si tu logo es rojo y utilizas el rojo para todo el diseño, la llamada a la acción en rojo perderá efectividad porque se perderá entre el resto de elementos de la web. Por eso en ese caso sería mejor utilizar solo el rojo en las llamadas a la acción y optar por un diseño minimalista en blanco y negro para el resto de la web.
Y si por ejemplo tu color corporativo es un morado, que no encaja para nada con el rojo, es mejor elegir otro color que encaje y usarlo solo cuando sea necesario, por ejemplo en el caso de un e-commerce, en «Finalizar compra»
Otra cosa que no es interesante hacer es utlizar el color seleccionado para todos los enlaces, aunque coincida con tu color corporativo, puesto que si tenemos demasiados enlaces podemos abrumar un poco con tanto color y también se pierde efectividad. El color seleccionado para buscar el clic del visitante debería utilizarse solo en aquellos que queremos que sean especiales. Por ejemplo Amazon, tiene muchos enlaces en cada uno de sus productos, pero solo destaca los botones que indican compra en naranja, uno de los colores preferidos para los botones de llamada a la acción y que además forma parte de sus colores corporativos y su logo.
Y, ¿qué hay de los colores que los estudios dicen que no se deben utilizar? ¿Qué ocurre si tu marca y toda tu identidad es en color negro? En ese caso recomendaría seguir utilizando el negro combinado con el blanco para no dañar la identidad de la marca. Quizás para destacarlos un poco más, se podrían hacer los botones más grandes, con letras en negrita,… y en todo caso, como comentábamos antes, destacar con uno de los colores indicados para las llamadas a la acción alguna como el «Finalizar compra»
En resumen, la llamada a la acción debe encajar con tu imagen pero destacando dentro de la web, que la audiencia tenga claro que está en tu web, comprando tu marca y que quieran clicar.
Y recuerda que además de tener el color adecuado, debe ser legible, con una fuente adecuada, pero eso ya lo hablaremos otro día.